Es la mayor colección de su género en España, con obras del siglo XVI hasta el siglo XX. La mayor parte de ellos, más de la mitad del fondo (alrededor de 9.500), son propios de la corporación, fruto de su labor como centro docente y formativo de arquitectos, pintores, escultores y grabadores desde su fundación en 1752. Este conjunto, que está integrado por la serie de dibujos arquitectónicos, por una parte –la más voluminosa- y por las pruebas de examen, premios y estudios, por otra, es de la mayor relevancia e interés. Constituye un verdadero tesoro para el conocimiento de las Bellas Artes y su desarrollo en España, por lo que es muy consultado por investigadores y especialistas. A este conjunto hay que añadir la serie de Monumentos Arquitectónicos de España, una relevante empresa del siglo XIX, de acuerdo con las competencias de la Academia en la protección y conservación del patrimonio histórico-artístico de nuestro país.
Fecha: circa 1783-1784 • Nº Inventario: D-2611 • Medidas: 302 x 435 mm • Técnica: Guache sobre papel. Polícromo al temple.
Nº Inventario: D-2088 • Medidas: 163 x 186 mm • Técnica: Papel agarbanzado claro. Sanguina.
Nº Inventario: D-2598 • Medidas: 485 x 595 mm • Técnica: Guache sobre papel. Policromo al temple.
Fecha: 1845 • Nº Inventario: A-1335 • Medidas: 542 x 847 mm. Escala gráfica de 140 pies castellanos. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris, beige y azul claro.
Nº Inventario: D-0470 • Medidas: 263 x 189 mm • Técnica: Papel agarbanzado muy claro. Lápiz negro.
Nº Inventario: D-2174 • Medidas: 190 x 146 mm • Técnica: Papel gris. Lápiz negro y sanguina: cuadriculado a lápiz.
Fecha: 1788 • Nº Inventario: A-1388 • Medidas: 316 x 483 mm. Sin escala gráfica. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris.
Fecha: 1788 • Nº Inventario: A-1387 • Medidas: 317 x 484 mm. Escala gráfica de 50 pies castellanos. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris.
Fecha: 1788 • Nº Inventario: A-1386 • Medidas: 482 x 317 mm. Sin escala gráfica. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris.
La labor de digitalización ha comenzado por la Serie D, esto es el conjunto de dibujos de los siglos XVI al XX, que contiene entre otros los tomos procedentes del Monasterio de Valparaíso, así como los de Carlo Maratti y su círculo. Concluida ya esta serie, continuamos con la digitalización de la Serie P (Pruebas de exámenes, premios y estudios académicos de los alumnos), de la que ya se han digitalizado cerca de 1000 dibujos, y hemos comenzado con la Serie A de dibujos de arquitectura, que es la más voluminosa. Sucesivamente se irán incorporando las demás series hasta completar los más de 15.000 entradas que tendrá el catálogo digital.
Solicitud de consulta en sala (investigadores) • Política de Cookies • Aviso Legal